
Durante el fortalecimiento de la educación se han creado estrategias que fortalecen la educación de los estudiantes buscando evitar la dependencia de los estudiantes con el docente, para de esta forma enseñarle a ser autónomo y que sea él el promotor de su formación, el concepto estrategia didáctica está unida a la selección de actividades y programas de estudio en cada uno de los momentos de la formación que planifica un plan de acciones que permiten conseguir un objetivo y usando estrategias cuando no se ha definido un plan a seguir, las estrategias pueden ser flexibles y pueden ir tomando forma a medida que se avanza hacia la meta, se debe recordar que el estudiante debe de tenerla
disposición de aprender y de querer cumplir con la metas que se ha propuesto, es fundamental que la estrategia que implementemos este organiza, fundamentada y principalmente orientada a el cumplimiento de las metas propuestas.
Durante el proceso de aplicación de la estrategia didáctica es el docente quien elige las técnicas de enseñanza que tienen como objetivo llevar a buen término la acción pedagógica del docente , en sí la estrategia apunta a incentivar los procesos de autoaprendizaje, aprendizaje interactivo y aprendizaje colaborativo.
Las tendencias actuales de universidad fomentan el autoaprendizaje por medio de una serie de técnicas y estrategias didácticas que van desde el uso de bibliotecas virtuales, al de las simulaciones interactivas, portafolios digitales, uso de diarios de clase, trabajo colaborativo y cooperativo, estudios de casos, aprendizaje basados en problemas, entre otros.
En la estrategia del auto aprendizaje podemos encontrar, que el aprendizaje puede ser de forma individual, se busca un análisis de la información se elaboran ensayos, tareas individuales e investigaciones etc.
En el aprendizaje interactivo el docente realiza explosiones conferencias con expertos en
los diferentes temas, entrevistas, visitas panales, debates, foros, seminarios etc
Aprendizaje colaborativos solución de los diferentes casos, métodos para la realización de
proyectos, el aprendizaje basado en problemas, análisis y discusión en grupo, debates etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario